Mostrando las entradas con la etiqueta Estuche de monerías. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Estuche de monerías. Mostrar todas las entradas

04 noviembre 2010

Y se hizo el Cineclub...


La idea surgió casi al acercarse el final de la Maestría, cuando la mayoría externó que serían cada vez menos las ocasiones que nos encontraríamos. Sugerí entonces que nos reuniéramos a ver películas al menos una vez a la semana y estuvieron de acuerdo. Así nació uno de los proyectos que me tiene entretenido todos los miércoles seleccionando un film que considere importante deban ver, cuidando sólo una condición: que nadie lo haya visto (sólo quien esto les narra). Así, el miércoles 24 de marzo de 2010 inició la odisea de tratar de acercar a mis amigos (una media de 7 personas) al cine interesante, al cine alejado de la taquilla y con más valores artísticos que de dinero; pero sobre todo al Cine de Autor. He enfatizado esa máxima de “El Director es la Estrella” armando pósters-invitación que ante todo llevan el nombre del realizador remarcado.
.
Pero… ¿por dónde empezar? Estaba claro que tenía un grupo heterogéneo enfrente y al menos uno de ellos traía un bagaje interesante de películas. Los demás estaban más interesados en ‘la reunión’ que en ver ‘qué se le va a ocurrir proyectarnos a David Guzmán?’. Pero eso no causó mella en mí y me propuse ser riguroso, llevándolos de la mano de films accesibles primero para después ir incrementando el nivel con temáticas u obsesiones más complicadas de asimilar y con ello conseguir que los nombres de los Directores empezaran a retumbar en sus cabecitas creando una referencia de calidad, de temas o estilos de ver la vida y sus obsesiones.
.
¡Vaya labor! A la par de ser el organizador principal, de seleccionar entre el montón de películas que tengo tratando –en un inicio- de agradar a todos y que no huyeran despavoridos ante las rarezas que podría seleccionar, de enviar invitaciones por correo, de cazarlos vía telefónica solicitando confirmación, ahora también -por cuestiones técnicas- me encargo de llevar la pantalla, el proyector y hasta el reproductor a la casa elegida…
.
Mi pequeño público está formado por profesionales de la Ingeniería, de la Administración, Mercadólogos, Contadores y Financieros; uno de ellos viaja todos los miércoles desde Playa del Carmen a Cancún exclusivamente al Cineclub; un Cineclub que ahora puedo decir, me llena de satisfacción y aunque los pasos que estoy dando con ellos son pequeños (salvo en una ocasión hasta ahorita, soy yo quién provee los títulos), comienzan a aparecer tímidas conversaciones al final de la proyección alrededor de la cinta que se convierten en el postrecito que corona la noche.
.
A veces somos pocos, a veces muchos los reunidos; no ha faltado quién dice ‘No quiero pelis de terror, eh?’ u ‘Oye, para la otra tráete una romántica’ o ‘Por qué no vemos alguna de Jennifer Aniston?´ (gulp!) o mi obsesivo amigo de Playa del Carmen que sólo desea ver cosas retorcidas, complejas u obscuras que puedan escandalizar al respetable. A todos he complacido de alguna forma y en su momento, atendiendo lo que piden (a veces bajando el nivel, como lo verán más adelante, también hay que descansar de tanta rigurosidad) pero siempre llevando películas que sé no olvidarán fácilmente y que tienen un mínimo de calidad que provoque una experiencia distinta a la comercial.
.
Con este breve antecedente quiero iniciar una serie de posts (etiqueta nueva incluida) que les mostrarán lo que hemos visto, les contaré lo que recuerdo generó el film en su momento y echaré mano de la memoria para rescatar alguna anécdota que haya surgido a propósito de esas proyecciones.
.
El primer director elegido fue el británico Mike Leigh, regreso y les cuento.

07 enero 2010

Regaderazo Prodigioso Vol. 2

.
Veo felizmente que el padre de Mafalda tiene las mismas preocupaciones que yo jajaja. Esta imagen debió adornar el post que relataba mi 'crisis' de los 30 pues no puede ser mas ad hoc para todo lo que les comenté en su momento. Y créanme, las respuestas plasmadas ahí por ustedes, las he compartido muchas veces con amistades que padecen estos 'violentos, preocupantes y acongojantes' pensamientos con espléndidos resultados. Gracias por ello.
.
Puedo pues descansar tranquilo, mis pesares son universales.
.

24 junio 2009

El peor piropo de mi vida


Ayer me dijeron, en una reunión que tuve (sentados a la mesa 4 personas), el peor piropo que se le puede decir a alguien. El Contralor, que viene cada mes a revisarme cifras, contaba la anécdota de que conoció a alguien que se metió en broncas económicas terribles por una mujer. Ante la pregunta curiosa de mi jefe directo cuando dijo más o menos esto: “¿pero que le vio? ¿al menos estaba guapa?”, el contralor respondió: “No, no, horrible la mujer, de verdad fea…vamos, si él hubiese sido mujer (señalándome) sería guapo al lado de la mujer esa…”
2
Todos rieron pero yo si sentí algo en la garganta y no sé si decir que por ganas de vomitarle encima o un nudo para llorar porque alguien me dijo “guapo” (cualquiera que haya sido la circunstancia y el enfoque) jaja
2
Hoy amanecí pensando en todo lo que un subordinado debe padecer en ciertas ocasiones con tal de no agriar un momento ante una de las máximas autoridades de la empresa (a nivel corporativo) para la que se trabaja.

Ni hablar, algún día se revertirán las cosas.
2
P.D. Y aclaro que el (la) de la foto de arriba, no soy yo.
2

26 enero 2009

"Dexter y yo"

Dexter
2
Se suponía que esta iba a ser una entrada hasta cierto punto optimista. Ya saben, la llegada de un nuevo ser a mi espacio vital y todo eso. Pero no, más bien cambiaré la tónica para denominarla “realista”. Vil y pura realidad y les cuento:

Dexter me llegó en una jaula procedente de Guadalajara. Este pequeño (de tres meses en las fotos) lo seleccioné como quién elige un artículo en un catálogo de revista. Antes, hice dos labores indispensables: Libré una batalla campal conmigo, mi familia y algunas amistades; segundo: me documenté hasta la saciedad sobre razas de perros.

Toda mi vida (creo que lo mencioné en el ya clásico Post No. 100) soñé con un perro inteligente, hermoso y preferentemente labrador o golden. Érase pues que yo me veía haciendo ejercicio, corriendo a la orilla del mar con el golden a un lado (visualicen por favor la secuencia en cámara lenta), lanzándole el frizzbee o si leía algún libro, él echado a mis pies. Pero uno tiene que aterrizar esos sueños y empezar a contemplar muchos otros contratiempos, en mi caso: el espacio en casa era fundamental. Es bien cierto que me cambié a una casa más grande que el departamento que habitaba pero aún así el patio trasero es más bien pequeño y en la fachada no hay cerca que pueda contener a un animal de estos.

Así las cosas, empecé a pensar en una raza pequeña, alguno que pudiese tener en el interior de mi nuevo hogar. Esta situación me disgustaba tremendamente pues los perros pequeños me inspiran lo que Jeff Bridges en cualquiera de sus películas: NADA.
2
2
Pero yo ya estaba encarrerado. Tenía muchos años viendo cómo mi hermana (extraordinariamente amorosa con los animales) había criado durante varios años un french (tuvo que obsequiarlo porque había digamos una cierta incompatibilidad con mi sobrino Sebastián -ver foto abajo-), para después apiadarse de un perro callejero (que no tiene mala pinta y que más parece un schnauzer que otra cosa) que ahora responde al nombre de Chester y que se muestra sumamente agradecido con su nueva ama. Ante estas experiencias y siendo especial observador, me concienticé que parte del asunto de tener una mascota, era cuidarlo, quererlo y procurarlo casi como a un hijo.

Me dije: no me importa limpiar gracias, no me importa bañarlo, no me importa gastar en el veterinario cuando se me enferme y menos comprarle su alimento para que crezca chulo de bonito. Mientras mentalizaba todos estos compromisos, descarté tristemente la idea de una raza grande y empecé a indagar razas pequeñas. Me dije nuevamente: no chihuahueños (no me gustan nadita), no peludos (eso de tener pelos en tu plato de comida me sonaba contrastantemente descabellado) no schnauzers (son demasiado hiperactivos) y no caras feas (pugs y anexas). Las posibilidades se redujeron tremendamente y no daba con ninguna raza en particular que realmente me emocionara.

En una caminata mañanera por el fraccionamiento donde vivo, vi echado un animalito muy bonito en un balcón vecino que tenía la mirada fija y no se movía ni un ápice. Parecía un peluche y se me hizo lo más hermoso que había visto en mucho tiempo. Largas orejas que le llegaban al suelo, tres colores vivos (negro, blanco y café) y una mirada tierna y aspecto sereno. Me encantó. Corrí a internet y di con la raza…era un beagle.
2
Leí todas sus características, busqué las que más me interesaban: inteligencia y tamaño. Desafortunadamente los beagles no tienen la inteligencia de un labrador pero el tamaño que llegan a tener en su edad adulta era adecuado para lo que tenía en mente. Y aunque tienen muchas cualidades para tenerlos en casa, nadie jamás me dijo que son tremendamente traviesos.

Pero decía yo que libré una batalla campal antes de conseguir a Dexter. Mi familia, especialmente mis dos hermanas me dijeron todos los inconvenientes de tener un perro: “¡no sabes lo que haces!, ¿qué vas a hacer cuando tengas que viajar?, ¡va a estar solo todo el día, pobrecito!", etc., etc. Pero yo ya estaba preparado para todo y finalmente pude conseguirlo.

Hoy ya tiene casi cuatro meses. Ha estado enfermo (cambios de temperatura que le han afectado) me han traído de gasto en gasto con los médicos y por mis ocupaciones (mi mayor preocupación) pasa la mayor parte del tiempo solito. Tuve que suspenderle (por instrucción médica) los paseos nocturnos pues el clima que impera en Cancún no lo estaba ayudando a mejorar pero lo que me tiene con el Jesús en la boca es llegar a mi casa cada vez que salgo pues lo que puedo llegar a encontrarme son verdaderos cuadros dantescos: el bote de la basura con su contenido por todo el lugar; pipí, popó y pasto (le dejo abierto el acceso al intento de jardín por aquello de que se acostumbre a “hacer” afuera) en los rincones más inverosímiles de la casa; todo el cableado de mis lámparas, equipo de cómputo y de sonido, hecho trizas; trapos -que nunca sé cómo consigue- deshilados; trapeadores y escobas mordisqueadas por todos lados; mis sillones sucios pues como ha crecido un poco, mientras no lo veo el señorito se sube a dormir en ellos; macetas artificiales totalmente deshojadas; su tazón de alimento lo agarra de pelota y su cunita (donde cuando quiere duerme) la toma… se la lleva al jardín (apenas puede con ella) y termina montándosela cuando nadie lo ve, a sus escasos –casi- 4 meses de edad.

Me causó mucha gracia ver el film ‘Marley y yo’ porque Dexter (nombre que le puse después de dudar muchísimo entre “Bruno” y “Darky”, previa investigación exhaustiva de qué nombres ponerle a un beagle -saludos Iván) presenta muchas de las características del perrito de la película. Es travieso hasta decir basta pero…lo quiero y se lo digo frecuentemente y aunque refunfuño mientras estoy trapeando diariamente lo que hace y deja de hacer, me hace una de fiestas cada vez que me ve, se me viene encima y me provoca sonoras carcajadas con todas sus tonterías.

Sólo cruzo los dedos para que el poco adiestramiento que le doy (cuando puedo) empiece a dar más frutos (ya he conseguido varias cosas), que se le pase la etapa en la que los dientes le provocan hacer tanto tiradero y que pueda considerarlo “un buen perro” al que por cierto, siempre que lo saco a pasear, me lo chulean con singular alegría lo cual me hace sentir como cualquier orgulloso padre.
2

Mi sobrino, mi hermana y...mi hijo

No tengo ningún plan de deshacerme de él. Por mucho tiempo estuve anhelando tener uno y sé que no hay ser más fiel que un perrito y la verdad es que me visualizo por muchos años teniéndolo a mi lado; después de todo es un ser vivo, indefenso y necesita de mucho cariño, tanto o más que yo.2

15 enero 2009

"En la orilla de Panthalassa"


Tal vez hubiese quedado bien en color, pero al final me ganó la atemporalidad que brinda el blanco y negro. La foto la tomé en un lugar que se llama Grand Cenote, camino a Cobá en Quintana Roo. El lugar es mágico y verdaderamente bonito.

En la gráfica, unos turistas italianos juguetean con el agua una tarde de noviembre. Como dato anecdótico les cuento que di algunas vueltas antes de dar el clic pues la idea de sólo fotografiar los pies me llegó cuando me percaté que los ahí presentes empezaban a sentirse incómodos ante mi lente. Es curioso, pero aunque no lo crean el tal Bob Ross (aquél pintor que retransmitían en Canal 11 hace algunos años) sugería de repente tomar “grandes decisiones” a la hora de pintar y de su brocha surgían sendos árboles que atravesaban totalmente la pintura. Me acordé del tip y sin querer me situé detrás de una planta que dio el toque final en la parte superior.

El caso es que la foto me gustó bastante, tanto que mandé ampliarla (igual estoy exagerando, ustedes perdonen) y estoy por enmarcarla para ponerla en algún buen rincón de la casa. Quise bautizarla con algún nombre, pero de plano no se me ocurrió ninguno y heme aquí convocándolos para que aporten ideas y la bauticemos entre todos.
2
¿Qué opinan?
2
**Actualización el 11 de Feb de 2009: Gracias a Master Filiberto quién le puso un bello nombre a la foto "En la orilla de Panthalassa"

08 julio 2008

Mini-Tour fotográfico en Yucatán

A reserva de comentar in-extenso próximamente un tour que hicimos mis amigos y yo el pasado fin de semana en algo que se denomina ‘La Ruta de los Conventos’, me encontré a la hora de revisar el material recopilado con una cámara digital Canon SD750, algunas muestras de lo que aparentan ser fotografías artísticas (jaja, no se burlen). La verdad es que me agradó bastante el resultado, tanto que decidí titularlas (permítaseme, por favor) y venir a publicarlas aquí. Ojalá les gusten también a ustedes.
2

'Puerta al Cielo'

'Sacra quietud'

'Todos quieren salir en la foto'

'Tiempo de espera'

'El Visitante'

'Bici en descanso'

2

18 junio 2008

36


Hoy el Ipod pareció confabularse. A diferencia de otros días, en los que elijo canciones aleatoriamente, termina seleccionándome cosas que no son de mi agrado. Pero hoy no es así. Son las 7.30 am y estoy regresando de correr. Así, en el auto empiezan a desfilar canciones con características similares: Coldplay con Viva la Vida, Non Je Ne Regrette Rien con la Piaf, Forca con Nelly Furtado, Star of the Sea de Nyman y Moby con In My Heart. En la distancia, un sol extrañamente naranja comienza a aparecer. Sonrío. Tímidamente mi ánimo comienza a elevarse. Carajo! hoy cumplo 36 años y todo parece coincidir para alegrarme el día. Llego a casa y busco un regalo que me dieron anticipadamente: una playera y la trilogía más famosa de Kieslowski yacen sobre mi cama. Reviso el celular y sí, hay dos mensajes de amigos esperando. Me preparo un sandwich y con la música puesta, no escucho que en mi celular alguien dejó mensaje de voz. Era mi jefe para felicitarme. Mi madre hace lo propio, una maestra que tuve en mi infancia me llama desde Oaxaca. Un mensaje más en el cel de un número del DF que no reconozco, aunque supongo es de mi amigo Felipe. Total, la fiesta ya también la traigo en la cabeza, irremediablemente.

Ayer precisamente pensé mucho en ustedes, seres que estimo que vienen y leen las tonterías que se me ocurren. Pensé en el poco tiempo disponible, en cómo ha cambiado mi vida de un par de meses para acá y que el blog especialmente ha resentido con la ausencia de letras; así que quisiera ponerlos al tanto de lo que ocurre, si ustedes me lo permiten.

El paso más importante es que finalmente llegó la Maestría. Sí, me siento como niño con juguete nuevo metido en un aula otra vez. Comienza a desempolvarse mi cerebro, conocer personas, incrementar vivencias y conocimientos. Han pasado 10 años desde que estuve metido en un salón de clases y esto para mi se convierte en verdadero deleite. Y claro, estudios así traen nuevas preocupaciones pero, vamos! no son las mismas de antes que me mantenían en un círculo vicioso, son nuevas preocupaciones: que si estudiar, que si la tarea, que si el exámen, que el tiempo. Así las cosas, este fin de semana que viene termino la primera asignatura con exámen y ensayo que hay que preparar y pues ¡a darle!

Tiempo, que ahora me hace falta. El otro día estuve pensando que me gustaría que el día tuviese al menos un par de horas más. No contento con realizar estos estudios, ahora se me ocurre que necesitaba realizar ejercicio digamos un tanto más en forma, sino de manera constante al menos si regular. “Contraté” a un instructor que me hace sudar la gota gorda al menos tres veces a la semana. Sufro en serio, pero es algo que necesitaba (no sufrir, más bien ejercitarme) pues siempre he hecho ejercicio mal (me están corrigiendo desde la respiración hasta mi pésima forma de trotar) y a la larga eso me desmotivaba pues no había resultados tangibles y menos avances. Antes me daba gusto ver a mi instructor llegar, ahora casi cruzo los dedos por si me avisa que algo se le atravesó y no puede llegar, cosa que NO sucede.

Y llegó la casa, finalmente me la entregaron. Y ahí está, como papa caliente que no sé donde poner. Le hacen falta muchas cosas para irme a vivir ahí y eso implica dinero, dinero que en este momento no sobra. Y ahora sí sabré lo que es amar a Dios en tierra ajena, pues se vienen las mensualidades en forma y no hay escapatoria: hay que ahorrar. Ahorita por ejemplo, no he parado viendo que si el tanque de gas estacionario, que si los protectores, que si el contrato de luz, de agua, que si ponerle chapa nueva a la puerta principal, que si los focos y el tinaco. Encima se me ocurre ‘inaugurarla’ complementando con mi cumple y esto está de locos pues me pedí algunos días en la oficina para atender todas estas cuestiones y que el sábado (día elegido para la pachanga privada) al menos estén puestas las mesas y contemos con lo mínimo indispensable para pasarla bien en compañía de amistades y familiares.

En la oficina hay relativa calma. Poco trabajo comparado con otros meses, pero esa disminución no implica holgazaneo. Siempre digo que ‘siempre hay algo que hacer’ e incluso en estos días que me he pedido de vacaciones, termino yendo que si a firmar ó a revisar algo urgente.

He estado viendo mucho cine, series de televisión y conciertos musicales (Gracias Paco, no me he convertido en fan de The Corrs pero me gustaron bastante algunas canciones, especialmente Only when I sleep y Runaway), así he visto la serie Planet Earth que es majestuosa (por decirlo sencillito), Elizabeth ‘The Golden Age’ (la Blanchett me dejó boquiabierto), ‘Lars and the Real Girl’ que es un encanto de film, bonito en serio; la alemana La Vida de los Otros (me resistía a verla porque le ganó a Del Toro pero me cae que está bien hecha) y A Room with a View (clásico de James Ivory), La Madrastra (gracias Cane por recordarme a Bette Davis) y algunas más en pantalla grande como: El Fin de los Tiempos de Shyamalan (que no me gustó a diferencia de dos seres que la recomiendan y que estimo bastante), Las Crónicas de Narnia ‘El Príncipe Caspian’ (que me agradó mucho sin pedirle tanto) y dos rarezas de esas que llegan a Cinemark en un ciclo de Cámara Alternativa: ‘Yo soy Guapo’ con Michel Blanc (efectiva) y ‘Verano 04’ rara pero entretenida. Sigo esperando sentado que llegue a Cancún la de Wong Kar Wai ‘My Blueberry Nights’ aunque cada día que pasa presiento que fosilizaré en la espera.

Mails que esperan por ser contestados, respuestas en el blog en la misma situación, no sé…a ratos me dan ganas de tirar la toalla pues, como decía mi psicóloga ‘debes medir tu actividad pues corres el riesgo de padecer stress’; por lo pronto a ella ya le di de descanso una semana y ahora la veo cada 15 días, pero...no, sinceramente no quiero tirar la toalla y aquí me verán de cuando en cuando.

Quiero agradecerles su paciencia y su buena disposición a darse su vuelta aún con la expectativa de que posiblemente no haya nada nuevo en días pero me gustaría que supieran que siempre estoy pendiente patrullando el sitio y que aunque tarde, aquí andaré contestando todo lo que gusten comentarme.

Les mando un abrazo y mi agradecimiento –aquí de anticipado y optimista- por sus posibles felicitaciones y demás buenos deseos.

Regreso, lo prometo.

03 abril 2008

Mi Ipod: ese gran desconocido

(¡Lo que me faltaba!)


Es curioso darse cuenta que, con el paso del tiempo y acumulando edad, surgen aditamentos a los que nos resistimos entrarle, ya sea por falta de interés, por desconocer sus bondades ó por considerarlos innecesarios. Algo así me ocurrió con el Ipod, llegué bastante tarde a conocer esta maravilla de la tecnología y he de confesar que aún habiendo adquirido finalmente uno, no termino de conocerlo en toda su dimensión.

Contando con una media de 250 CDs en casa, seleccionar lo que me gustaba oír cada que subía al auto no era tarea fácil. Si adicionamos las dificultades de seleccionar una canción y el cambio de discos, el problema es aún mayor. A veces cargaba con discos que sólo había adquirido por un solo éxito (ya no hago esto, es un dineral tirado a la basura) y empecé a grabar en discos vírgenes, aquellas selecciones que más me gustaban. Pilas de CDs empezaron a aparecer en mi apartamento, sólo para ser desechados en cuanto me aburría de repetirlos hasta el cansancio. Ahí me di cuenta que el Ipod es verdaderamente, una maravilla.

Decidí comprarlo ya cuando salió el Ipod Video. Y como tengo tantos discos (no lo digo con orgullo, créanme) me dije: pues voy con el de 80 gb. ¡En la torre! ahora hay que destinar tiempo para bajar los discos a la laptop, seleccionar canciones y en el peor de los casos, organizar y titular temas que la base de datos del ITunes no reconociera. Una inversión de tiempo pavorosa. De los 80 Gb, a la fecha he utilizado una media de 5 (unas 1700 canciones). No acabo de cargar los demás CDs porque no tengo tiempo y no veo para cuando. Pasé una buena temporada de desvelos cargando los pocos discos que he podido, porque además, hay que aprender a usar el ITunes, que por si alguien desconoce el término todavía, es el programa a utilizar en la compu y fase intermedia entre el CD y el destino final: el Ipod.

Pero lo realmente interesante de todo esto son las cantidades estratosféricas de dinero que puede implicar tener un aparatito de estos: Hay en el mercado infinidad de accesorios, desde el cargador, el transmisor para el auto, la banda para sujetarlo y colgártelo en el brazo, el cable auxiliar, la funda de piel, de plástico ó metal, la cera para quitarle rayones, la película protectora de la caja, los audífonos (que yo debo comprarme unos especiales pues por defecto genético, uno de mis oídos-orejas no retiene debidamente el dispositivo), las bocinas por si quieres quitarte los audífonos (nada baratas por cierto), etc, etc.

A la par de todo esto, al Ipod hay que alimentarlo. Aparte del tiempo invertido descargando canciones vía el ARES ó el Emule, a la gente de cierta edad (léase yo) de repente nos da por instalarnos en la nostalgia y nos acordamos de ciertos artistas que tiene añísimos que no hemos escuchado. Canciones de las que nos acordamos repentinamente ó éxitos que en su momento no nos hicieron mayor mella pero que ahorita pareciera ‘recordar es volver a vivir’ y ya sea que descargues las canciones de la red ó que corras a la tienda de discos donde te encuentras con verdaderas antologías (a veces a precios muy bajos pero también muy caros) y curioso, compilaciones nuevas de artistas que pensabas habían desaparecido por completo del mapa.

Pero la tecnología es ‘canija’. Y lo que fue nuevo en su momento hoy empieza a parecer obsoleto. Mi Ipod Video es ahora conocido como clásico (parece un tabique) y han aparecido los de 3ª, 4ª ó 5ª generación que son tan delgados como una regla (ultraligeros), pantalla táctil, en llamativos colores y con opciones fabulosas de visualización al operarlos. El que me costó a mi cerca de 5 mil pesos, ahora cuesta cerca de 3 mil y si quieres venderlo, a ver si regalado te lo aceptan.

Y decía que el aparatito es (para mí) el ‘gran desconocido’ pues recién he empezado a indagarle a la parte del video (después de haber 'triunfado' cargando fotografías). Batallé una buena cantidad de horas buscando el software que me permitiera convertir clips de video al formato aceptado por Ipod y para probar cualquier cantidad de programitas que se encuentra uno en la red -para estos efectos- me he empezado a convertir en adepto visitante de la página youtube.com; además ando con el gusanillo de meterle alguna de las películas que tengo por ahí pendientes de ver por si se me ocurre hacer tiempo en aeropuertos ó en la fila de las tortillas. Tampoco sé como igualar el volumen con el que vienen grabados algunos mp3, desconozco qué son los podcasts, cómo subir audiolibros, cómo utilizar semejante memoria para guardar otro tipo de archivos, como enviar a ciertas carpetas, canciones, videos ó fotos y como ajustar tantos comandos que vienen incluídos. Siento que si pudiese identificar el porcentaje en que conozco al juguetito éste, no andaría arriba del 30%.

Así pues, mi economía ha sufrido un atraco en despoblado: mi colección de discos originales se ha incrementado con compilaciones que jamás imaginé: Leonardo Favio, Marisela, Emmanuel, Napoleón y Laura León -por aquello de reírnos- etc; me he familiarizado con términos que antes no conocía: (gadgets, shuffle, nano, mini, touch, etc), mi laptop (me suicido si se le llega a borrar el disco duro) está llena hoy de reliquias - y virus- (‘Mi Viejo’ cantada por Piero ó ‘Words’ con F. R. David) ó incluso videos de la Méndez cuando su nariz no estaba como quedó (gulp!), fotografías familiares del año del caldo y cables y accesorios por todos lados pero sobre todo: mi tiempo invertido en cada uno de estos aspectos: grabar, descargar, ir a comprar y cargar batería; son actividades prácticamente diarias.
2
Ayer mi madre me espantó: ¡quiere uno!
2

07 febrero 2008

Ahí les traigo unas playeritas...

Viene el 14 de febrero y aunque la fecha no me apasiona ni nada por el estilo, quise -a manera de apapacharlos y que me disculpen por andar de flojo en el blog- traerles su regalito (virtual) directamente de Amazon.Com donde venden estas maravillas.

Espero haberle atinado y si no, se aceptan devoluciones.

Muchas felicidades anticipadas, queridos amigos.

Para Viviana
2


Para Paxton
2

Para Miguel Cane
(ra ra raaa!)
Para Paco Peña (dos por ser cuaderno)




22 2

Para Wii

2


Para Marichuy
2
Para Mario
2


Para Sharleem Eco

2




Para mi
2

Y para mi jaja

2

A todos los demás, luego se las traigo, no se me enojen.

16 enero 2008

Ideas para...bloguear


Después de haberme autoexprimido y exhibido públicamente mis más recónditos secretos, inseguridades y anhelos en el post No. 100, se me acabaron las ideas (espero sólo sea temporalmente para escribir). He pues de reconocer, que repasando estos 100 primeros posts, me di cuenta de que ustedes se la viven padre, nomás leyendo…y el que tiene que batallar con la preocupación de qué poner soy yo, el intento de bloguero que tienen por anfitrión…

Así que bajo ese tenor, decidí darle un descansito a la masa cerebral (en lo que también aprovecho para responder antiguos comentarios –que seguramente nadie irá a revisar, pero compromisos son compromisos-) y me dije:

¿Por qué no hacer que mis queridos internautas muevan un poquito los dedos y…me sugieran sobre qué podría yo escribirles?

¡Sea pues! (y de paso verifico si todavía hay almas que se paseen por aquí...¡gulp!)

Ahí les encargo.

04 enero 2008

El héroe olvidado


Para mi sobrino Lalo,
de regalo de Reyes.
2
Hoy me ocurrió algo realmente fantástico. Resulta que nos fuimos de paseo con mi hermana, mi cuñado y mi sobrino Lalo. Todo el camino, en el interior del vehículo, mi sobrino estuvo jugando muy animadamente con su nueva adquisición, un regalo que le hizo papá: Spider-man.

Lalo trajo al pobre Spidey de un lado a otro, le salían posiciones de brazos y piernas imposibles así como una voz bastante infantil, volaba sin lanzar su red arácnida y a ratos terminaba en el suelo para ser levantado bruscamente por la pequeña mano de mi sobrino.

Estuve al tanto de esta actividad la mayor parte del tiempo, aunque hubo un instante en el que empecé a percibir mucho silencio. Venía yo tranquilamente viendo por la ventana autos desplazarse rápidamente, árboles que aparecían sin cesar y mucho calor que me provocó un gran bostezo.

Pero percibí el silencio que les platico y alcancé a ver a Spidey siendo sostenido sólo por la punta de los dedos de la mano de mi sobrino. Lalo empezaba a cerrar sus ojos pesadamente lo cuál me hizo sonreír levemente para volver a posar mi mirada hacia el exterior. Me empezó a ocurrir lo mismo, una especie de sueño profundo quería apoderarse de mi y alcancé a cerrar los ojos unos segundos para acto seguido y como por instinto de seguridad, voltear a ver a Lalo tratando de ubicarlo físicamente para poder sumirme plácidamente en mi sueño.

Grande fue mi sorpresa al entreabrir mis ojos y ver al mismísimo Spidey trepar sobre la camisa de Lalo, hincarse y tocar tímidamente con sus grises manos el cuerpo del niño como tratando de despertarlo. Pero Lalo no despertaba y yo empezaba a buscar -procurando no moverme ni hacer ruido-, mi cámara fotográfica en la bolsa del pantalón. Como pude la encendí y tomé la instantánea que adorna este post; “¡¡soy un suertudote!!” pensé.

En esas estaba cuando sentí que alguien me movía al tiempo que una voz me decía: “David, David…ya llegamos ¡despierta!”; con cara de sorpresa inaudita volteo y veo el hermoso rostro de mi hermana como si fuese una desconocida y sólo alcanzo a decir: “está bien, voy…”

Busco extrañado mi cámara todavía en el pantalón, la enciendo y reviso ansiosamente si la foto que había tomado momentos antes, existía. La encuentro, me alegro del extraño acontecimiento y cuando volteo a ver a mi sobrino, me observa sonriendo con una inusual mirada de complicidad. Spidey está -nuevamente- en sus manos.

Hasta aquí, todo iba bien…pensé que al venir a contarles la anécdota sonaría a cuento cliché, pero fue nuevamente Lalo quién desbarató la ilusión. Su guiño final fue debido a que vació en su asiento el refresco que venía tomando y naturalmente me estaba haciendo cómplice para no decir nada a mamá.
2

25 junio 2007

Se me hace que a tí te gusta...

Hace unas semanas fui testigo de la prodigiosa memoria de Miguel Cane a la hora de enumerar las películas favoritas de muchos de los que blogueamos en su sitio y hoy quiero hacer lo propio, pero con una ligera variante un poco más arriesgada (a los jitomatazos jaja); es un pequeño ejercicio que trata de lo siguiente: Derivado de comentarios que me han dejado aquí, así como de haber visitado sus respectivos espacios (quienes lo tienen), me he ido formando una idea de su personalidad, gustos y aficiones. Lo que pretendo hacer es adivinar-proponer cuál sería su película favorita (aún conociéndola de antemano y dejándola de lado) basándome únicamente en lo que me han permitido conocer de ustedes. Sé que en algunos casos ando muy cerca porque los conozco bastante bien, pero en los demás sí es un salto al vacío. Espero nadie se ofenda si es que digo alguna burrada y sólo recordar que nadie conoce a nadie totalmente. Vamos pues...

José. No sé por qué pero siempre he pensado que la película que José debería idolatrar como favorita es Good Will Hunting con Matt Damon y su galán Ben Affleck; la peli es sentimentalona, de esfuerzo en la vida, sale Robin Williams, etc etc etc.
2

Cane. Sé que le gusta mucho, pero no es su favorita aunque si no supiese cuál es diría que su preferida es Breakfast at Tiffany’s con Audrey Hepburn. Ya sabemos todos que su favorita es El bebé de Rosemary.

Faramir. Sé que al buen Paco le gusta tanto Blade Runner como El Conformista como El Señor de los Anillos, como Apocalipsys Now, pero no sé porque siempre he pensado que de no saber que ese cuarteto de películas son sus preferidas a él le gustaría (por sobre todas esas) 2001, Odisea del Espacio. Me baso en que le gusta la Ciencia Ficción y que mejor que colgarle la película de Kubrick. Ah pero como también le gustan de guerra (evidente por la cinta de Coppola), imagino que aunque no la ha visto, hay un film que sería uno de sus favoritos: Ven y Mira, de Elem Klimov.
2

Senses & Nonsenses. No me sorprendería que Senses me dijera que su película favorita es Velvet Goldmine. Pues la cinta conjuga muchos elementos que son reincidentes en su blog: música de aquellas épocas, el buen cine y personajes un tanto estrafalarios.
2
Mario. Uff con Mario me costó trabajo. Tal vez la película no le diga mucho a él, pero no sé porque relaciono lo poco que ha dejado de ver de su personalidad con Donnie Darko, el film de Richard Kelly…y es que If you are feeling sinister…


Arkturo. Lo poco que he conocido a Arturo (saludos hasta Misantla) me lleva de inmediato a The Dreamers de Bernardo Bertolucci. Esa afición al cine de los jóvenes protagonistas, esos homenajes al cine de antaño, esa juventud experimentando su sexualidad…no sé, pero siento que esta debería ser la película favorita del buen Arkthur.

CP. Las Horas con un ramillete portentoso: La Kidman, la Streep y la Moore. Cuando la veas, sabrás por qué lo pienso.
2
Mariluz. Definitivamente Norma Rae con Sally Field. Admiro a las personas que se atreven a levantar su opinión en VOZ ALTA y esta película (hablando claro! de cuando el personaje de Sally se transforma jeje) trata muy bien de eso. Dejé de lado a Erin Brockovich, pero todavía puedo cambiar de opinión.
2

Wii. Aquí no hay mucho de donde: diseño gráfico, música, animación, forzosamente tendría que ser una de Tim Burton: A Nightmare before Christmas. De muchos es sabido que Star Wars es su favorita, pero se vale soñar.

Paty (al sur del Sur). La Vida Secreta de las Palabras. Hay una belleza en esta cinta y una profundidad emocional que me lleva a pensar que fácilmente podría ser tu peli favorita. No identifico (Dios nos libre!) al personaje principal –femenino- contigo, ni mucho menos, pero es en sí todo el film de Isabel Coixet el que me provoca esta conexión.
2

Paxton. No entiendo la afición por Hostal jaja, pero si la de The Cutting Edge jeje, aunque aquí estoy más porque al buen Paxton (que no K-Pax) le late Mulholland Drive de David Lynch. Si le atiné, es mera coincidencia jiji (pillo que es uno).

Filiberto. Siento que su película debería ser Pi, el orden del Caos. Al Master Filibertus le encantan los números y al parecer es seguidor del cine de Aronosfky. Sunshine, de Danny Boyle era mi segunda opción, pero no la ha visto, así que no podría ser -en este momento- su favorita.

Chico de la chaqueta azul. Dioses y Monstruos con Ian McKellen y Brendan Fraser. Chico observador, inteligente y admirador de la belleza. Cine bien hecho y de profundidad inusual, así tendría que ser la película favorita de este buen amigo de España.

2
Ben. Oh Ben, no supe si irme por El Banquete de Bodas ó El Festín de Babette; pero a todas luces creo que debería ser la película de Ang Lee y todos sabemos las razones jiji.

Nefmex. Seria muy obvio de mi parte señalar alguna peli sobre Maximiliano de Habsburgo, el emperador de México ó algo que se haya llevado al cine de Reverte, así que me iré más bien por una recomendación (dadas sus aficiones): Elizabeth I, la miniserie (que funcionaría perfecto en la gran pantalla) que protagonizó la excelsa Helen Mirren.


Mulder. Jaja, pues Los Expedientes Secretos, la película. Con su doble David Duchovny y su inseparable agente Scully (secretamente pienso que le gusta 300, la peli de Snyder). La cinta no me desagradó para nada, por cierto.

Y hasta aquí llegué. Si olvidé (soy humano, ustedes perdonen) consignar a alguien más en esta lista, es porque ya no he visto que me visiten jajaja

Ahora, yo me he quedado con la duda de, si ustedes no supiesen que Monsieur Hire es mi película favorita… ¿cuál creen que sería?
2

17 junio 2007

18 de Junio

Hoy es mi cumpleaños aunque desde ayer comenzaron los festejos (orgulloso geminiano, como muchos de ustedes). Perdonen que me autoponga ‘Las Mañanitas’ y alguna que otra canción de mi predilección, pero es que si no me apapacho yo ¿quién?

No supe que escribir sobre este acontecimiento (35 años, me cae que no es cualquier cosa) aunque en realidad me pasa seguido que considero este día como cualquier otro. Entonces, como no tengo una anécdota sobresaliente que contarles que haya ocurrido en esta fecha, recurrí a un por demás pobre álbum en donde tengo unas cuantas fotografías. No pude conseguir un scanner, así que le tomé foto a las fotos, perdonen ustedes la calidad y el visible maltrato del tiempo en ellas. Ya les platicaré sobre cada evento, aunque creo que cada foto habla por si misma.
  1. Septiembre del 72. Aquí tenía 3 meses de nacido y claro, en Acapulco. Mi guapa madre era muy joven; creo que esta es la foto más antigua que conservo.

  2. Aquí, pues no sé que edad tenía. Chequen la greña, el típico corte a lo príncipe valiente que me acompañó desde esta edad y hasta terminar prácticamente la secundaria. Esas obsesiones de mi madre, aunque realmente la comprendo pues mi cabello no da para mucho.



  3. Aquí en la Primera Comunión, mi hermana Mónica (izquierda) y Marisol (derecha). Esto fue unos meses antes de terminar la primaria. Época de Odisea Burbujas y época en la que mi hermana Marisol fue (por poco tiempo para mi suerte) ligeramente más alta que yo, siendo yo el mayor en edad.

  4. El típico vals de graduación en la primaria. No pierdan de vista por favor el cabello y lo flaco que era. ¿Y que tal el cairelazo de las chavas? El mozalbete que está atrás me hizo la vida imposible en la primaria.


  5. Iniciando tercero de secundaria. Fui abanderado en primaria y secundaria, cuando no era tan difícil sacar buenas calificaciones. Esto es en Cacahuatepec Oax. y no, no se trata de tres astas de bandera, dos son mis brazos.


  6. Recién llegados a Cancún, en Isla Mujeres acompañado de mi hermana Marisol. Esto fue finalizando la secundaria. No hay mucho que decir, tal vez repetir que era yo un costal de huesos y que mi hermana no era ni la mitad de bonita que es actualmente.



  7. Esto fue a mitad del bachillerato, en un viaje relámpago que hice a Oaxaca a un lugar cerca de Puerto Escondido. Los dos tipos de al lado: Rodolfo (el hermano de Daniel) y Edilberto; compañeros de primaria y secundaria. A Edi jamás lo volví a ver y Rodolfo es hoy dia un exitoso servidor público de profesión abogado, casado y con un hijo que es su vida.


  8. Iniciando la Universidad -la UNAM, claro- cuando era yo todo inocencia de provincia. 'Sentido' hasta decir basta. Soy el que está hasta arriba con chamarra de mezclilla. De este grupo sólo conservo amistad con dos personas. Uno de ellos, Felipe (al frente) de greña y playera negra y Alicia (con suéter de Bart Simpson), de quien cada vez sé menos.


  9. A mediados de la Universidad con mi bella hermana (yo soy el único feo de la familia, me cae) Mónica. Ella es como mi alma gemela. La adoro y ya le dedicaré un post más adelante. Aquí en el castillo de Chapultepec.

  10. Finalizando la carrera de Contaduría, en la gloriosa Facultad de Contaduría y Administración en la UNAM. De izquierda a derecha: Liliana, Luis Flores (uno de mis mejores amigos actualmente –a pesar de la distancia-), Axel y un servidor. De la foto, el único con el que conservo comunicación es con Luis.

Quise pues compartirles (aunque sea gráficamente) un poco de lo que he sido a lo largo de estos años (porque ah! como he cambiado fìsicamente). Ya habrá oportunidad de comentar muchas más cosas, de mostrarles más fotos y de celebrar más cumpleaños. Y se vale reír…ya no soy tan sentido como antes, se los prometo. Yo mismo al meterme al baúl de los recuerdos me he reído bastante. Esto pues, sólo pretende ser una forma de darles las gracias por estar aquí, conmigo.

2

23 abril 2007

Mi paraíso natural: CACAHUATEPEC, OAXACA


A Daniel Villavicencio

La chilena va empezar y la empezaré si quieres
viva Cacahuatepec y que vivan su mujeres
atravesando la sierra hallarás la Costa Chica
cuando pases por mi tierra ya veras que si es bonita.


Es un sueño. Me encuentro en un pueblo pequeño, caminando por entre sus empedradas calles (justo en la calle principal) y veo a mi derecha el Palacio Municipal. Frente a él, un imponente reloj (al que personalmente llamo ‘Big Ben’ pues guarda cierto parecido con el de las tierras británicas) que pocos voltean a ver pues el tiempo pasa lento en este lugar y pareciera no tener importancia. Avanzo un tramo más y me encuentro otro bello pero antiguo edificio: la iglesia. Es domingo y percibo mucha actividad en la plaza central. Veo a la señora que vende verduras, a la que vende revistas, la que vende eskimos (malteadas, le llamarían los citadinos) y enchiladas. Es curioso, tiene años que abandoné este pueblo en el que viví desde los 6 y hasta los 15 años, cuando mis padres se divorciaron, pero lo tengo tan grabado en mi mente y en mi corazón, que me invade una ‘alegre nostalgia’ sólo de recordarlo.
2

Cacahuatepec es una pequeña población de aproximadamente 7,500 habitantes enclavada en la sierra del sureste oaxaqueño -la costa chica-, muy cerca de los límites con Guerrero. Es cuna del compositor Álvaro Carrillo (aunque se lo disputen los de Pinotepa Nacional, es oficial: Álvaro nació en Cacahuate –así lo llamamos de cariño-) y su nombre significa ‘En el Cerro del Cacao’. La carretera principal, conecta a Pinotepa Nacional y al otro extremo hacia la ciudad de Oaxaca, capital. Es un pueblo preponderantemente agricultor y ganadero aunque una profesión característica, es la docencia (sólo cuentan con una escuela Normal –de maestros- como máximo nivel de estudios).
2


De entre los más vívidos recuerdos que poseo de mi niñez se encuentra el de mi abuela (fallecida hace un par de años) que tenía una tienda de abarrotes y yo le ayudaba a atenderla. Recuerdo especialmente a los nativos que llegaban a embriagarse con aguardiente… "me vende un yogurazo" -decían, pues mi abuela les vendía la medida en un vasito de yogurt tipo danone jeje. También vendía queso (el mejor que he probado en mi vida), chorizo y pan. Todo tenía un sabor delirante y exquisito.

La gente de Cacahuatepec, es amable. Cuando hablan, lo hacen cantadito, como queriendo infundirte confianza. “Ay túuu”, “Sí maníiin”, son frases típicas que provocan que cuando menos te lo esperes y sin darte cuenta ya estés hablando igual. Es común ver a los lugareños paseando en el parque, jugar básquet -deporte local por excelencia-, otros sentados en sus ‘conchas’ (asientos que semejan grandes sillones hechos con tiras de plástico y herrería circular) afuera de sus casas ó cuidando sus negocios, que en su mayoría son tienditas de abarrotes. Casi todos se conocen entre sí, y aunque es común que ‘los jóvenes hijos pródigos’ abandonen el pueblo para conocer mundo y otras oportunidades de estudios ó negocios, siempre terminan volviendo –como yo-.
2


Decía que los domingos son de fiesta y toda la gente sale a comprar al mercado; es día –obviamente- de misa y los lugareños fieles a la religión –católica, principalmente- van acompañados de toda la familia, vestidos con sus mejores ropas…bien arregladitos. En el sonido ambiental prevalecen el canto de las aves y los esporádicos claxonazos de las camionetas de pasajeros que van a Pinotepa ó a San Pedro Amuzgos. La vegetación de los alrededores es abundante y a ratos sepulcral. Mucho silencio (que invita a la reflexión), interrumpido tal vez por grillos ó zanates (pequeñas aves de color negro). En los límites hay ríos que de cuando en cuando son visitados por los locales para lavar ropa (que tallan y azotan en piedras) ó simplemente divertirse, dada la escasez de sitios de entretenimiento.
2


El chilate (bebida espumosa y fría de cacao), el pan de yema recién horneado, las tortillas hechas a mano, la carne enchilada, las ‘regañadas’ (variante de pan dulce), los dulces de coco y las pulpas de tamarindo, se han convertido en alimento distintivo de la región. Asimismo los modismos o argot de Cacahuate como ‘Chirundo’ (sinónimo de desnudo), arrecho (en celo), chando (malhecho), chincualudo (niño travieso), chicatana (hormiga arriera que se prepara en ‘chirmole’, que es una variedad de salsa) y contrario a lo que conocemos como ‘mayate’ y ‘chacalín’, el primero es un abejorro y el segundo es un camarón… chistoso, ¿no?

Pero Cacahuate también tiene su lado siniestro y misterioso. Recientemente comentaba que viviendo en Cancún, siempre que me llegan noticias de fallecimientos, es de gente del pueblo. Desapariciones y apariciones misteriosas contribuyen a crear muchas leyendas populares. Yo mismo recuerdo alguna anécdota cuando viví en una vieja casona y juro y perjuro que escuché por la noche que alguien cantaba –desde la esquina de mi cuarto- mientras la oscuridad me rodeaba pero al encender la luz, no había nada.


Y aunque hay personas ‘de armas tomar’ (así, literalmente), los pocos acontecimientos trágicos que han sucedido, no han afectado la imagen y el cariño de la gente por ‘su pueblo’. La muerte es reverenciada en las celebraciones religiosas (en día de Muertos se llena de flores de cempasúchil); la fiesta de San Juan (con las infaltables ‘chilenas’, que no es gente de ese país sino un baile típico); el carnaval, con el temerario -y a veces pesado- ‘tigre’ y demás ‘mascarítas’ que ponen a correr a la gente en medio de ‘huevazos’ rellenos de agua perfumada y harina (en el mejor de los casos); las fiestas patrias con sendos desfiles en donde participan todas las escuelas, se convierten en gran evento y recientemente comenzaron a honrar la memoria de Álvaro Carrillo frente al Palacio Municipal, a principios del mes de diciembre.



Y como dice la campaña publicitaria de una estación de radio de Cancún “mi nombre es David Guzmán, de profesión Contador Público, nací en Acapulco, pero me siento orgullosamente Cacahuatepense” jeje. Pocas experiencias son tan placenteras como visitar este pueblo; al que por cierto visito cada vez menos, más debido a la carga de trabajo que por las ganas –inmensas- de ir. Siempre que el camión (la única forma de llegar es por tierra) se acerca a mi destino, mi corazón da un vuelco: ahí aprendí cosas tan básicas como el cariño por la gente y por la tierra, el sentido de pertenencia y a cultivar un orgullo genuino por un pueblo pintoresco y de profundas tradiciones. El tiempo se detiene cuando se está en Cacahuatepec y estoy convencido de que siempre lo llevaré en mi mente y mis recuerdos.



Cacahuatepec valiente tierra de las polvaredas
Cuando pases por mi tierra ya veras que si te quedas
Ya me voy a despedir y lo haré gustosamente
Viva tus alegres sones Cacahuatepec valiente
Ay ay ay ay bellos lugares
Aunque lejos yo me encuentre no te olvido Villa Juárez.

Chilena Cacahuatepec
Autor: Álvaro Carrillo