Mostrando las entradas con la etiqueta Pop Art. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pop Art. Mostrar todas las entradas

18 enero 2012

Con ustedes: Lana del Rey


Que si la cantante Lana del Rey es un ‘producto’ milimétricamente fabricado, que si es hija de un multimillonario que le financia sus caprichos musicales, que si tuvo una vida desastrosa al lado de un famoso rockero, que si se inyectó los labios o que si es un éxito temporal de internet, es algo que personalmente me importa muy poco o realmente nada.


Blue Jeans - Lana del Rey

Lo que me ha impactado de esta mujer, no tiene nada que ver con los chismes que se le atribuyen y ni siquiera con su belleza extraordinaria. Lo que me importa de Lana del Rey tiene que ver con su enorme talento, una preciosa voz y un estilo único que provoca un solo pensamiento: rara vez emergen artistas de este calibre así que “Bienvenida señorita Elizabeth Grant, a.k.a Lana del Rey”

Esta cantante y compositora neoyorquina está causando tal revuelo que lo mismo la encontramos engalanando la portada del Billboard que alguna revista rusa de belleza, sus videos en Youtube han alcanzado millones de visitas en tiempo récord y sus presentaciones en vivo comienzan a vender totalmente las localidades.

No me extraña. Al parecer la gente también se harta de Biebers, Spears y Gagas, todos artistas ‘comerciales’ (algunos más talentosos que otros, sin duda) que parecen olvidar lo genial que es lo sencillo y que tratan de apantallar con parafernalias, costosos vestuarios y canciones de fórmulas probadas dejando oculto en algún lado lo más importante: el talento y el regreso a lo básico.


Video Games - Lana del Rey

No importa que la Srita. Del Rey (nombre tomado de la combinación de Lana Turner y del auto Ford Del Rey) todavía no tenga un disco formal en el mercado (el mismo sale a la venta el 31 de enero de este año), tampoco importa que sus videos de estilo ‘retro’ se vean hechos con tres pesos, esta cantante ya hace apariciones en populares shows de televisión, pequeños conciertos en vivo y las pocas canciones que se pueden conseguir en la red, comienzan a invadir los reproductores de música de gente ávida por conocer su arte.

No daré más detalles de su corta carrera (para eso está Wikipedia), ni ahondaré en lo que ella ha mencionado tantas veces de su estilo (una Nancy Sinatra gángster), ni de sus influencias “visuales” (menciona frecuentemente al director de cine David Lynch, entre otros); simplemente me limitaré a sugerirles estar atentos a ella, a que se olviden de todos los rumores que la envuelven y que mejor presten atención a su exquisito arte que sin duda la convertirá en uno de los grandes nombres que sonarán en el 2012; de mi se acuerdan.


Born To Die - Lana del Rey

30 noviembre 2009

Regreso a lo básico: Lykke Li

Lykke Li
..
Estaba muy a gusto comiendo palomitas, meciéndome en mi asiento del cine, moviendo nerviosamente mis dedos en el descansabrazos, volteando a ver el reloj con ansiedad y revisando algún mensaje de entrada que iluminaba mi celular cuando me percaté que estaba en el estreno de ‘Luna Nueva’
.
Y es que de pronto, como a media película, el encantamiento me llegó por el oído: me dije: “a ver, a ver… ¿qué es lo que estamos oyendo…?” y recordé súbitamente que el director de la película Chris Weitz podría no ser lo suficientemente competente cinematográficamente hablando pero podía presumir de un buen gusto musical con el que adorna sus cintas y para muestra la afortunada selección de canciones que hizo con su hermano en aquella película del 2002 'About a Boy'.
.
Asi que guardé respetuoso silencio cuando un sonido elegante de un piano de ejecución sencilla pero contundente acompañaba una extraña voz, mezcla de niña con un aire nostálgico… De primera impresión pensé que se trataba de Björk, pero no. La voz era un tanto más magnética, juvenil y atrayente (que ya es decir bastante). Las imágenes que sucedían en el bosque eran en cámara lenta lo cuál contribuía al aire poético del momento…pero, ¿quién canta? –pensé, nuevamente-.
.
Salí del cine con la obsesión de buscar a la intérprete de tan singular pieza y acabé mi fin de semana totalmente sumergido en el material de esta chica. Es sueca, se llama Lykke Li (23 años) y me parece que me he encontrado con tremendo diamante en bruto.
.
Para empezar ya me adelanté clasificándola en la camada de artistas que realmente transmiten algo. Es muy joven pero su rostro (que no es el típico de facciones finas de muñequita de aparador), su forma de interpretar y la simpleza de sus canciones se salen de lo ordinario. La canción que escuché en ‘Luna Nueva’ se llama ‘Possibility’ y es la que seguramente la está poniendo en el candelero a nivel mundial pues la taquilla de la película es alucinante y no faltarán los que como yo, ‘descubran’ a Lykke Li por el film aunque haya sido en el 2008 cuando lanzó su primer y único disco a la fecha: Youth Novels.
.
De aire ‘indie’, la misma cantante conceptualiza su música como 'una mezcla de soul, electro y poderoso y azucarado pop’, lo cierto es que en mi opinión la fuerza de su música radica en la aparente simplicidad de la misma. A veces aparece armada con panderetas, campanas y un par de baquetas (sin dejar de lado a sus músicos, que tampoco son tantos en escena, dos o tres cuando más) que complementan su interpretación y cuya voz me mantiene en vilo pues su timbre pareciera a ratos no llegar a los tonos más agudos o altos pero hay que tranquilizarnos porque todo está orquestado para hacernos sentir esa ansiedad logrando dar los tonos sin complicación. Su voz es una especie de banda elástica que mueve a voluntad y que para ejemplificar elegí un sencillo llamado ‘Tonight’ cuyo video filmado en blanco y negro, una sola toma (al parecer grabado en concierto en vivo) y su interesante rostro (me quedo petrificado cuando lo levanta de perfil viendo a la cámara) dan cuenta de que no se necesita nada más para emocionar hasta la médula.
.



.
Y si de ampliar su rango se trata, escúchenla con su encantadora ‘Dance, Dance, Dance’, al terminar se quedarán con un sentimiento de genuina alegría y eso... es impagable.

20 noviembre 2009

...and I don't know why

Hoy ando particularmente sensible. No sé si es el día, no sé si es el clima, no sé si es la gente, no sé si es mi vida…
.
No hay cambio en ella.
.
Y una canción como esta complementa perfectamente mi estado de ánimo.
.
Los de Keane pueden morir tranquilos. Han creado una belleza de canción que curiosamente mantuve por ahí guardada mucho tiempo (años), sin escuchar. De esas canciones a las que uno no presta atención suficiente al comprar el disco, que pasan desapercibidas o que solo suenan ‘bonitas’ sin sentirnos involucrados. Apenas la rescaté y no puedo dejar de oírla, pues me siento muy identificado con la letra aunque si la escuchan detenidamente notarán una música singularmente inspirada.
.
Como dato a saber, la revista Rolling Stone la ubica en el número 28 de las 100 mejores canciones del siglo XXI y The Sun en el 79 de las 100 mejores de todos los tiempos
..
Yo solo sé que me gusta…y me llega a niveles impensables.
.

26 octubre 2009

Escucha a través de tus ojos: Abel Korzeniowski


Si pudiésemos meter a la licuadora el minimalismo de Michael Nyman, el sentimiento y aire polaco de -su coterráneo- Zbigniew Preisner, la frescura melódica de Yann Tiersen, la grandilocuencia del mejor John Williams y la rigurosidad de Wojciech Kilar, la mezcla que se obtendría sería (por ponerle ya un adjetivo) al elegante -musicalmente hablando- Abel Korzeniowski.
..
De origen polaco, Korzeniowski (37 años) vive ya en Los Ángeles donde se ha establecido buscando la internacionalización que le ha traído algunos proyectos importantes en donde sin duda comienza a figurar con letras mayúsculas la música que hizo para ‘A Single Man’ de Tom Ford aunque uno no puede dejar de lado la monumental banda sonora que realizó para esa obra silente de Fritz Lang llamada ‘Metrópolis’ (nueva música).
.
.
Metrópolis de Fritz Lang

Su todavía corta carrera la inició musicalizando algunos cortometrajes, obras de teatro y documentales en su natal Polonia. Multipremiado, Korzeniowski no puede (ni debe) dejar de lado toda la influencia que trae de la mejor escuela polaca como si se tratase de una estafeta que puede portar con orgullo y que le podrían transferir tranquilamente Preisner y Kilar.
.
Pero vamos por partes.
.
No hay mucho sobre él en internet. En Amazon sólo está a la venta un disco ‘Music for Drama’ así que la gran fuente para conocer su trabajo es su sitio oficial http://www.abelkorzeniowski.com/ en donde podrán ustedes hacer un recorrido por prácticamente todo su trabajo.

.

Del sitio, me llamó poderosamente la atención el trabajo que hizo para la citada ‘Metrópolis’ en donde encontramos un trabajo a gran escala: 90 músicos, un vasto coro y dos sopranos que enaltecen las imágenes de Lang. No es su partitura más accesible pero sí es referente de la calidad del artista ante el que estamos. La tonalidad de esta música es obscura pero de detalle elegante (cuerdas que brotan en planos secundarios para acabar posicionándose en el hilo conductual) y coros que le proporcionan al film el aire de magnificencia que requiere (en el trailer pueden apreciar una interesante mezcla de los distintos movimientos).
.



Trailer de Metrópolis de Fritz Lang

Naturalmente pueden acceder también a dos muestras de ejecuciones para ‘A Single Man’ para ir abriendo apetito y familiarizarse con el score de la película. El track ‘Carlos’ pero sobre todo ‘Stillness of the Mind’ nos sugieren una conmovedora y emotiva banda sonora.
.
Por otra parte encontrarán una grata sorpresa auditiva en la música que compuso Korzeniowski para el film animado ‘Battle for Terra’. Jamás esperé encontrar tal calidad de acompañamiento para una cinta de animación. Especial escucha a Life on Terra-First Strike que conjuga la majestuosidad de un coro de niños al inicio (al mejor estilo de Preisner) pero que parte el tema al minuto 2’32 para girarlo completamente y convertirlo en una trepidante combinación de percusiones y cuerdas que dejaría a John Williams o a Hans Zimmer boquiabiertos. Este tema y Hijacking the Ship son verdaderamente emocionantes.
.

Vamos a más. Dense una vuelta por Youtube.Com y aunque no hay mucho sobre el trabajo del polaco lo que encontrarán ahí, los convertirá sin duda en nuevos adeptos. Ahí Korzeniowski nos da una probada más accesible de sus composiciones sin que ello demerite su gran calidad y lo comprobarán cuando encuentren un tema hermosísimo llamado ‘Birdie’ (abajo); continúen el viaje con ‘Dandube’ (una suerte de variante de ‘Birdie’) y finalicen la experiencia con ‘Nowy Dzien’.

.


Escucharemos mucho en el corto plazo sobre Abel Korzeniowski. Ya comienzan a elevarse voces que sugieren su nombre para el Oscar por su trabajo en la cinta de Tom Ford así que preparen el oído y adelántense dejándose llevar por sus exquisitas compocisiones en este pequeño viaje musical que ojalá sea de su agrado. Y por supuesto, cuando escuchen sobre él, recuerden que aquí lo leyeron primero :)

Tip del Redactor: Dado que es muy difícil acceder a su música con el software habitual (Ares, Emule, etc.) dentro del sitio oficial existe la facilidad de posicionarse con el mouse en el nombre de los temas y con el botón derecho, elijan ‘guardar destino como’ para poder descargar toda esa música a sus computadoras.

22 octubre 2009

Otra vez enamorado...

.
Siempre me había preciado de ser un gran fan de Lucía. Siempre pensé que yo había sido–en su momento- el mejor fan que el mundo podría darle. Pero estas dos últimas semanas, mucha gente me ha hecho ver de lo que realmente están hechos los fans y yo no soy ni por mucho, el mejor.
.
Entrar al foro de Lucía Méndez en Univisión.com es como entrar a un santuario en donde me encuentro con imágenes que invariablemente me remiten a mi juventud: los 80. Fotos, videoclips, presentaciones, telenovelas y discusiones que mantienen viva la llama del cariño por ella.
.
Entrar ahí me hizo recordar y recordé mucho. Recuerdo que en casa teníamos una tele Philco, blanco & negro como de 20” que funcionaba a base bulbos. La única señal que llegaba al pueblo era la del canal 2. Por las noches, la comunidad parecía un lugar fantasma. Poca gente en la calle y todo mundo –mis padres en primera fila, claro!-viendo la telenovela ‘Tú o Nadie’.

.



.
Yo tendría alrededor de 12 años. Y todas las noches escuchaba su tema “Corazón de Piedra” acompañar ese magnético rostro que me hacía fruncir el ceño por la belleza sin par que mi cabecita no lograba asimilar del todo, era demasiada la emoción. Era Lucía y yo llegué incluso a soñar con casarme con ella algún día.
.
No pasó mucho tiempo para empezar a experimentar envidia ante quien se 'le aproximara'. Una familia, vecinos nuestros, se encargo de producirme ese sentimiento cuando, mientras jugaba en el patio de casa, comencé a escuchar los acordes de la canción de los créditos de la novela a una hora inusual: mediodía; pensé que se trataba de una horrible jugarreta pues yo debía tener esa grabación a como diera lugar y no ellos, los vecinos.
.
La situación se complicaba pues escuchaba hasta la saciedad ‘Corazón de Piedra’ por cortesía de aquella familia a todas horas del día. A mis escasos 12 años no se tiene dinero para comprar un kct (ellos tenían el LP y yo debía conformarme con las mini fotos en las que viniera la cinta magnética pues en casa apenas llegábamos a una grabadora Panasonic) y menos un material que sólo se conseguía en una población más grande que quedaba a una hora de camino en automóvil y a la que llegaban toda clase de mercancías de ‘ciudad capital’: el DF.
.
.
Con mucho esfuerzo que se traducía en ruegos a mi señor padre, le pedía que cuando fuera a Pinotepa (Nacional) me comprara el casete y que a cambio yo sacaría buenas calificaciones y que cuidaría la cinta mucho para que no se dañara (era común que se enredara, que le tuviésemos que dar golpecitos para que los rollos de la cinta se reacomodaran, etc.)...tiempos aquellos. Y la recompensa fue mayúscula. Cuando lo tuve en mis manos no pude dejar de admirar a Lucía. Se me hacía preciosa y yo fui el tipo más feliz durante mucho tiempo con mi casete oyéndolo a todas horas (todavía lo conservo).
.
Lo demás es historia.
: .
La seguí en ‘Siempre en Domingo’, casi siempre de figura estelar. Su canción sonando en primeros lugares de popularidad. ‘Don Corazón’ en segundo sitio y ella siempre con una presencia que me hacía latir el corazón a mil por hora.
. .
Compraba el Tele Guía, Notitas Musicales, Vanidades y Cosmopolitan y cuanta publicación me encontrara con su rostro adornando las páginas sólo por verla a ella. Me emocionaba ver las fotografías con lo que mi sensación de ansiedad quedaba satisfecha pues con cada ‘aparición’, la Méndez nunca me decepcionaba.




Ella fue mi estandarte durante mucho tiempo. La estrella que me enorgullecía decir que era mi artista favorita, ‘mi ídola’ (sic) y se los hacía ver a todos sabiendo que era la mujer más hermosa y talentosa, que no tenía par y que no podría venir nadie a imponerme a otra como superior. ‘¡Toma esta, Verónica Castro!’ pensaba cuando las publicaciones insistían en que eran rivales y que el trono de reina de las telenovelas estaba en disputa y la Méndez hacía alguna espectacular aparición en portadas.
.
Así las cosas, me llené de discos, de cajas con recortes de revistas (hoy ya no se qué ocurrió con todo ello, tanta mudanza en mi vida causó estragos a mis fetiches) y en un par de ocasiones acudí a verla en vivo a una obra teatral y a sus ya casi míticas ‘Noches de Cabaret’, proeza lograda si tomamos en cuenta que yo vivía en una ciudad distinta al D.F.
. . .
Mi orgullo por ella se mantuvo prácticamente intacto hasta su telenovela ‘Marielena’ (verla enfundada en rojo en los créditos iniciales con su magnífico rostro llenando la pantalla no hizo más que confirmarme lo que siempre pensé sobre quién era la verdadera reina de la tele). Años después, mi ánimo sólo vivió del recuerdo de aquellas épocas doradas.
.
..
Me negaba a creer lo que le había hecho a su rostro. Pensaba que tenía que dejar el curso natural de su físico y conservaba la esperanza de que sin cirugías y con mayor edad luciera como Helena Rojo (por ejemplo) o alguna otra actriz madura que, seguramente se había tocado la cara pero de forma más afortunada.
.
Así, había venido guardando un bajo perfil que no significa que mi cariño por esta mujer se haya disminuido. Eso no puedo hacerlo. La Méndez está y estará ligada a mis recuerdos y a mi vida. Por eso he seguido de cerca lo que hace y especialmente en los últimos meses. Sus canciones (todas) están en mi reproductor de musica (mi tema favorito es ‘Mi Amor, Amor’ primer sitio de las canciones más escuchadas en mi Ipod), conozco los productos que vende (la señora sigue vendiendo, tanto sus discos -lo sabe perfectamente Sony, su más reciente disco anda ya en el lugar 18 de Amprofon- como los artículos de belleza que ha lanzado); los reconocimientos que le han dado, tanto empresariales como de tantas otras organizaciones (metida en asuntos de inmigrantes, de apoyo a la comunidad homosexual y hasta con su fundación ‘Don Corazón’ para sordos; al tiempo que apoya al talento joven de la moda) y claro, los foros en donde se le idolatra hasta la saciedad.
.



.
Pero últimamente y especialmente desde hace algunas días, he visitado con más frecuencia estos sitios y he sido partícipe de una esperanzadora bocanada de vida que sus más acérrimos y fieles fans le pedían. Lucía se está reinventando. Algo ocurre con su rostro que se ve mucho mejor que el que lucía hace algunos meses. Está delgadísima y acaba de lanzar una reelaboración de algunos de sus mejores temas en un disco que gana con cada escucha aunque uno perciba ya que la voz no es el de la joven que nos embelesaba tiempo ha.
.
Algo pasa con ella que mi corazón da un vuelco y comienza a profesarle otra vez el cariño del fan incondicional, pero es un cariño distinto, maduro…una suerte de reconocimiento a la mujer luchona, a la que no se deja vencer, a la que ha sabido sortear escándalos con una actitud discreta y que le da la categoría ganada a pulso de Diva. Sí, con ella, con Lucía, la palabra adquiere una connotación distinta pues nunca la veremos con desplantes a lo María Félix o Garbo. Lucía se cuece aparte y para mi es Diva por lo que ha logrado, por el profesionalismo que transmite en todo lo que hace y por la sencillez con la que trata a sus fans. Casi se me salieron las lágrimas cuando en un mini homenaje que le hicieron en un programa de televisión hicieron un repaso en imágenes de su carrera al tiempo que ella exclamaba: “¡Cuánto he trabajado…!” es cierto y me congratulé cuando vi todo el recorrido y me di cuenta que yo había sido fiel observador y acompañante de todo ello.
.
.
Para muchos, la Méndez no es perfecta (que si no canta, que si actúa mal, que si su rostro, etc)pero para mí alcanza, dentro de sus posibilidades, un estatus tal que me produce orgullo y es un orgullo con bases pues ha resistido el paso del tiempo.
.
Los fans lo saben y el apoyo leal, fiel y ‘a ciegas’ que noto en los foros está justificado. La orientan con suavidad, le sugieren con anhelos que guardan, la defienden con uñas y dientes cuando alguien osa ‘tocarla’ y le aplauden todo o casi todo con una emoción que contagia. Es un ser humano que nos ha dado tanto (de entrada a sus fans) con todo lo que ha hecho, que lo menos que uno puede hacer es apoyarla siempre y bajo cualquier circunstancia.
.



.
He recibido pues la mejor lección de lo que ES un verdadero fan: un ser incondicional, que se mantiene en guardia siempre, vigilando, monitoreando y publicitando sus presentaciones; que compra pero sobre todo, promueve todo lo que su artista hace, sea o no de su total agrado; que sigue a su ídolo desde su nacimiento, su plenitud y más aún en su decadencia (y no es todavía el caso de Lucía). Es pues una especie de nexo que el tiempo no elimina y que pareciera una marca de nacimiento. Hacerse fan de la Méndez es para siempre y uno no la idolatra hoy y mañana la cambia por Thalías o Paulinas. Con ella, eso no sucede.
.
‘Renovarse o morir’ y somos muchos los que la empujamos –porque así lo deseamos- a renovarse y ver su esfuerzo actual nos hace quererla más y desear protegerla. Vienes fuerte Lucía y me está pudiendo encantar reencontrarme contigo en esta etapa de mi vida y en esta etapa de tu vida. Hoy vuelvo a refrendar que me siento orgulloso de ti, de pertenecer al fiel, selecto y exclusivo grupo de fans tuyos y de pertenecer a la generación en la que vives.
.
La lección ha sido aprendida.
..



.

01 septiembre 2009

Al encuentro de Alicja Bachleda


Alicja Bachleda


Casi pude visualizarme en un bar de los años 40, sentado a una mesa redonda, con una copa en la mano mientras mi cigarrillo despide un hilo de humo que pone el toque bohemio al momento. Entonces aparece en el escenario Alicja Bachleda, una hermosa cantante con rostro angelical, mezcla de una inocencia de la ‘Lolita’ de Kubrick con la mirada experimentada de una mujer que ha vivido y que no es posible dejar de contemplar.
..
La Bachleda posee una voz cristalina que emerge de una cada vez más rara combinación: mezcla de belleza y talento, pero además y como adjetivo clave ‘sensibilidad’; una sensibilidad que seguramente a otras cantantes de su edad (26 años) les debe costar transmitir. Aquí no ocurre así, su sensibilidad te atrapa y por la tonalidad de su voz es perfectamente factible escucharle un pop elegante que la interpretación de algún tema de las divas de antaño acompañada de una gran orquesta.
.

Y es este rango tan dispar el que más atrae mi atención de su talento; este saber moverse con elegancia y sobrada capacidad de un género a otro, es una virtud que no cualquier artista posee.
...
El referente de Alicja Bachleda-Curus me llega por encargo, así que darme cuenta de su calidad interpretativa me supone una grata sorpresa. Yo no me topé con su música por casualidad, ni por descubrimiento propio, lo cual hubiese ocurrido posiblemente de estar inmerso en la cultura polaca; pero en mi caso, no fue así. Por ello me sumerjo en las principales tiendas de discos online mientras veo con decepción que ni Amazon y mucho menos Mixup (en México) poseen material de esta cantante (y actriz) polaca en su catálogo habitual.
...
Recurro entonces a la magnífica biblioteca de YouTube y algunos programas de descarga de música para conocerla un poco más y es así como me encuentro con canciones como My Prayer en tono romántico mientras degusto (¡de verdad!) el sabor de lo que sobrepasa el tiempo; con “Klimat”, muestra de un pop sofisticado y armónico y que la voz de Alicja interpreta sin problema. Agradables duetos con Bartosz Obuchowicz en el tema “Gaj” o con Piotr Cugowski en una grabación del 2004 con ligeros toques de rock llamada “Dotknac Nieba”. Y en este pequeño pero sustancioso desfile de canciones, me encuentro con la cereza del pastel, un tema fascinante llamadoMarzyc Chce”, con melódica base de un instrumento tradicional polaco, cuerdas y coros que completan la experiencia auditiva y en el centro, su voz.
.
.
No hay artificios, ni mecanismos que disfracen su voz y es por ello que la secuencia inicial con la que comienzo este texto suena sencillamente realizable, pienso que las verdaderas cantantes nos pueden propiciar el lujo de echar a volar la imaginación.
.

.
Hay que escuchar pues a Alicja Bachleda aún con las dificultades que supone conseguir su material; prestarle atención a su carrera de cantante (su paso por el cine es otro camino que hay que recorrer) y sin duda notarán que les será fácil sortear la barrera del idioma para percatarse que la música y por supuesto una voz como la de ella, son universales.
.

11 agosto 2009

'Mistake' by Monsieur David

2
Sobre avenida, dentro del auto, Moby irrumpe para terminar de completar la escena. Disminuyo la velocidad mientras el sol amenaza con ocultarse. Una mano al volante mientras la izquierda me toca la mejilla nerviosamente al tiempo que sube para despeinarme en claro signo de ansiedad.
2
Es fácil convertir la mirada en una gran cámara ‘en widescreen’ que me permite ver con lentitud y desdén lo que ocurre afuera de mi transparente escudo protector (me siento seguro aquí, podría manejar por horas sin rumbo definido).
2
Negocios que cierran, las lámparas se encienden…parejas que caminan de la mano, un semáforo me detiene y…
2
Don’t speak to me this way
Don’t ever let me say
Don’t leave me again
Don’t leave me again

2
y otra vez el pensamiento -recurrente en serio- de estas últimas semanas: Estoy verdadera y profundamente deseoso de enamorarme…
.
Y es que, he fijado la mirada en alguien que no sé si le gusto o no, si está libre o no, si hay disposición para conocerme…
-
O no…

I never felt this loss before
And the world is closing doors
I never wanted anything more
.
Y mi corazón se quiebra al recordar que llevo al menos tres meses visitando su lugar de trabajo sin realmente requerir estar ahí…que mi timidez hace acopio de desconocidas fuerzas para plantarme y caminar hacia allí pensando al mismo tiempo que produciré su hartazgo o indiferencia.
.
No sé gran cosa de su vida; mis palabras salen a cuentagotas cuando estoy a su lado como si un parapléjico mental quisiese articular sonidos. Mis manos tiemblan, mi mente vuela mientras mis ojos devoran con fruición toda su humanidad al tiempo que un suspiro desesperanzado debilita mi alma…
.
Don’t hug me this way
Don’t touch me this way
Don’t hug me again
Don’t hug me this way
Don’t touch me this way
Don’t hug me this again
.
Doy un giro a la derecha con el volante mientras me alejo cada vez más de casa, intentando no llegar (estoy cómodo aqui, me siento seguro aquí...)
.
Busco en la bolsa de mi camisa una tarjeta que preparé para decirle mi nombre, para darle mi teléfono y por no dejar, mi correo. Sonrío mientras recuerdo que debí haber desperdiciado al menos una docena de ellas tratando de poner mi mejor letra o porque mis números no guardaban congruencia en tamaño y forma...pero, tenerla es señal de fracaso, de buenas intenciones que se han quedado en mero ejercicio de la imaginación con diálogo maquinado previamente y que mi boca jamás pronunció…
.
I never felt this loss before
And the world is closing doors
I never wanted anything more
.
Soy un tonto (y me consumo).
.2
Y escucho las voces insistentes de familiares y amigos que me dicen “¿por qué no lo has hecho? ¡llevas meses asi!” mientras mi mente me hace la jugarreta de imaginar que me acompaña en el auto, que se carcajea a mi lado por algo que dije mientras dice mi nombre constantemente y yo sonrío como estúpido…
.
Don’t let me make the same mistake again
Please, don’t let me make the same mistake again
Don’t let me make the same mistake again
.
No sé, tal vez mañana sí lo haga, como me he repetido en al menos un par de semanas. Y cruzo los dedos y pienso que las cosas difíciles son las más duraderas o al menos las que mas se disfrutan. Y rezo para tener la valentía y sobre todo, para que las condiciones se den para decirle que ahí estoy, que me llamo David y que cuando quiera ir al cine o a tomar un café, me llame
.
...y por Dios, diré que SÍ.
.
I never felt this loss before
And the world is closing doors
I never wanted anything more
Please, Don’t let me make the same mistake again
Please, Don’t let me make the same mistake again
2
2
Mistake de Moby

31 julio 2009

Musiquita: Lily Allen y "Not Fair"

Siempre me ha gustado ver que artistas contemporáneos recurran a la onda retro para ponerle imagen a sus canciones. Disfruto mucho esas recreaciones tal vez por la fidelidad que consiguen al retratar aquellos tiempos (que en lo personal no me son tan lejanos).
.
Y es que ver a Lily Allen (una cantante inglesa que no conocía sino hasta hace apenas un par de semanas) ‘actuando’ esta deliciosa y pegajosa canción, me pudo provocar las risas más genuinas que haya yo tenido de unas fechas hacia acá.
.
Chequen ustedes por favor su vestimenta, tipo ABBA; los pasitos que se avienta, ¡la actitud!, la escenografía (que sin exagerar me recordó los sets de SIEMPRE EN DOMINGO haha) con todo y animalitos; los músicos y su actitud de flojera irremediable y además uno de ellos señalándole a la cantante algún error; los pasitos de la vocalista y como cereza del pastel, las verdaderamente divinas coristas que son de antología, maravillosos remedos de Dolly Parton en sus mejores épocas.
.
Que disfruten esto que traigo de batalla en el Ipod, tanto en video como en Mp3 (en lo que regreso en forma y que no me olviden) y si pueden, échenle un ojo a esta cantante que por el solo hecho de venir de tierras británicas merece nuestra atención.
.
.

03 junio 2009

La intocabilidad de 'Tú o Nadie'

Hoy amanecí con ganas de hablar de la Méndez. Sí, sí, sí, ya veo venir la pléyade de comentarios en contra de esta afición mía que raya en fanatismo y lo siento, no puedo evitarlo. Y menos puedo evitarlo cuando veo como su telenovela ícono, es manoseada y refriteada ya en dos ocasiones. Una vez llamada Acapulco, Cuerpo y Alma y ahora Sortilegio. Jamás vi la que protagonizó Patricia Manterola. Ese esfuerzo de Televisa por revitalizar esa novela (de la que ya hablé en una ocasión) se me hacía a todas luces fallido (¿Saúl Lisazo de galán? duh!); en consecuencia y como todos ustedes saben, el intento pasó sin pena ni gloria aún con la Manterola enseñando un cuerpo más trabajado -sin duda- que el de la Méndez.
22
Ahora llega con bombo y platillo Sortilegio, con innumerables guiños a la novela original: María Zarattini se adapta y reinventa a sí misma, rellenando huecos que en la novela de hace ya más de 20 años nunca se tocaron a fondo. También recurren a nombres de personajes de la entrega pasada como Raquel (nombre del personaje de Chantal Andere quién hace el papel de Liliana Abud en Tú o Nadie); por ahí alcancé a escuchar que alguien se llama Maura (que originalmente era Ursula Prats); Victoria (ahora Daniela Romo), etc; reaparece Guillermo Zarur como el inolvidable mayordomo de los Lombardo, y en resumen, toda la línea argumental guardando gran similitud con la novela de la Méndez.2


2Sortilegio -Carla Estrada
3
Sé que es muy temprano para empezar con las descalificaciones de Sortilegio, pero lo poco que he visto si no lo arreglan, puede resultar en tremendo fiasco. Sí, sí, bonitas locaciones pero Yucatán no es Guerrero (y viceversa); William Levy no es Andrés García, la Romo no es Magda Guzmán y la Bracamontes no tiene, ni volviendo a nacer, el rostro y la presencia de Lucía.
2
Alguien vendrá y me dirá que no compare, pero lo cierto es que toda la intención del post es hacer hincapié en que hay cosas que “no deben tocarse” y una de ella es la novela de la Méndez (es de ella y de nadie más). Aún con los años, Tú o Nadie conserva una fuerza interior, una emoción e intensidad que Sortilegio no me transmite. Empezando con los protagonistas, con un Levy que parece niño fresa con nula expresión escénica; un antagonista (David Zepeda) instalado en “soy malo, muy malo” sin los matices que Salvador Pineda sí manejaba (aún con sus limitaciones actorales) y Daniela Romo que -con la horrible peluca que trae todo el tiempo- simplemente no proyecta la clase y dominio actoral que Magda Guzmán manejaba a la perfección.
2
Jacqueline Bracamontes se cuece aparte. Es muy bonita, sin duda, pero le falta la coquetería, el dominio de la cámara y 'la atmósfera' (asi mismo) que la Méndez lograba con sólo colocar su rostro en pantalla. Era sin duda EL rostro que nos dejaba estupefactos. Un rostro bellísimo que no hace más que provocarme una gran nostalgia cuando reviso los clips de video que algún buen fan de la novela subió en YouTube. Y esto, lo sabe perfectamente Carla Estrada, a tal grado que ya le pidió de entrada a Jacqueline se aviente un par de kilos arriba pues tanta delgadez no impacta positivamente y eso sin dejar de lado que, sin que desee yo ser profeta, comenzarán a cambiarle el look a ‘Maria José’ (Raquel sonaba mejor) intentando que la Méndez haga una suerte de ‘presencia’ en su personaje, ya lo verán.
2
Es notorio como Televisa se empeña en mostrar la belleza de México de una manera casi injustificada y no porque las locaciones no valgan la pena, sino porque corren el riesgo de, por querer mostrar tanto, traicionen la línea argumental de una historia de pasiones que no necesita tanto moño y postales de artesanías, cenotes y trajes típicos.
2
La casa Lombardo nunca será tan espectacular como ‘la de Acapulco’; en Sortilegio se siente el ‘forazo’, la tablaroca y plastilina. Escénicamente no se ve pues la mano de José Rendón, ni la de Ernesto Alonso produciendo, aún con Carla Estrada (que hace años no se anota un éxito) detrás.
2
Secuencias acartonadas, actuaciones que rayan en la caricatura (sello de la casa de algunos años para acá) como Alejandro Tommasi dando cátedra en este rubro y haciéndole segunda Fernando Allende del que sigo sin reponerme del impacto que supuso verlo en trusa al inicio; y por último, una canción interpretada por IL DIVO (artistas de lujo, según los ojos) que hace parecer a “Corazón de Piedra” una obra maestra.
2
Observo pues con singular decepción los avances de Sortilegio. No dudo que alcance cierto éxito entre la nueva chamacada que se impactará más con el físico de los protagonistas que por la manufactura de esta nueva versión que aún con todo lo comentado, tiene la base de una historia atractiva (de las novelas de antaño). Viendo la versión de Carla Estrada es inminente la idea de que “época pasada fue mejor” y esto –tengo que ser tristemente objetivo- aplica también con Lucía.2



2

Tú o Nadie - Ernesto Alonso
2SORTILEGIO VS TU O NADIE

23 enero 2009

Polvos de otros Blogs: Descubriendo música de VNV Nation

Hoy es viernes, llevo casi una semana sin escribir y como no deseo nuevamente que crean o piensen que me olvidé, vine al menos a dejarles un rato de buena música. Música que he descubierto mironeando en otros espacios. Sigo preguntándome cuánta música no debe haber por ahí que seguramente haría mis mieles de placer auditivo. El grupo es británico (que raro?!), la canción se llama Illusion y no quiero entrar en querer clasificar lo que ellos hacen (aunque me recuerdan mucho a Covenant), simplemente escuché el tema y sentí que raya la perfección, hermosa letra y sonido. El video es además y como plus: hipnótico e inquietante y hasta con mensaje. Obviamente ya la bajé al Ipod y como suelo decir comúnmente: la traigo de batalla.
2
Espero les guste y muy buen fin de semana.
2
2

13 enero 2009

Dido: Un viaje seguro a la melancolía

Dido

A Xarlie, por su compañía en este viaje
2
Debería brindársele la oportunidad de escucharla sólo por el hecho de ser inglesa; yo desconfié de esta premisa durante mucho tiempo, pero nunca es tarde para remediar errores tan garrafales y hoy, sin temor a equivocarme, Dido se ha convertido en mi cantante favorita.

No sé si recuerden (hace tanto que no escribo jaja) que hace tiempo mencioné me era muy difícil ser objetivo a la hora de hablar de mis monstruos sagrados y hoy me encuentro nuevamente en esa situación. Dido me entró primero por los ojos hace algunos años pues cuando fue lanzado su disco No Angel, encontré muchas referencias en internet sobre la dulzura de su voz y su talento para escribir. Sin haber escuchado ni una probada compré el disco, me gustó su estilo y reconozco que me gustaron al menos la mitad de sus canciones; como niño con juguete nuevo, escuché hasta la saciedad la canción Here with Me (de la cual existe un video poco conocido en tonos ocre, hermosísimo) y después me seguí con Thank You (del que Eminem se colgó para dar a conocer a la cantante en Estados Unidos) y dejé el CD en el olvido. Lo mismo me ocurrió con su segundo disco, lo compré porque me encantaron principalmente Life For Rent y White Flag y volví a dejarlo en el estante cuando ambas canciones las exploté hasta decir basta.
2

Pero la vida da vueltas y lo que dejamos en el olvido se retoma después por azares del destino ó porque un fin de semana te aplatanas viendo Mtv y pasan sus videos que te mueven fibras y provocan buscar esos discos que tal vez puedan darte otra sorpresa si te permites dejar que corran las siguientes canciones y hacer a un lado los sonados éxitos que tanto escuchaste.

Y si, le concedí varias visitas a los dos discos que tenía y encontré joyitas en No Angel como Hunter, My Lover´s Gone ó la rítmica Take My Hand, canción que escribió Dido siendo muy joven en las puertas de la exploración sexual y en el ánimo de volver a descubrirla, me reencontré también con su segundo disco y terminé obsesionándome con su sencillo arte cuando descubrí la pegajosa Stoned, Sand in my Shoes y la gratificante This Land is Mine.
2


Así, de unos meses a la fecha, no he parado de escucharla y apreciarla cada vez más. En cuanto pude, conseguí un DVD de una presentación en vivo que incluye sus éxitos más sonados (Dido Live). Artista de mínimas luces en el escenario, sin artificios de vestuarios apantallantes, ni bailarines… presencia íntima que sólo se apoya en su hermosa voz, que a ratos bordea la fragilidad que da la sensación de cercanía y de que cualquiera podría cantar como ella por la sencillez que transmiten sus cuerdas vocales pero cuando te confías y piensas que es así, tu expectativa te traiciona pues lo que parece cotidiano y fácil en Dido, no lo es; su capacidad interpretativa es fascinante, a la vez que emotiva y melancólica.

Bajo esta pléyade de emociones, empecé a experimentar una ansiedad por volver a escucharle algo nuevo. Su disco Life For Rent lo grabó en 2003 y 5 años de espera se antojaban demasiados años en tiempos en los que si alguien se atreve a hacer eso, las posibilidades de ser olvidado son elevadas. Recientemente leí que su ausencia se debió a que deseaba respirar un poco después del ajetreo provocado por el éxito mundial que jamás esperó. Quería regresar a tocar tierra, regresar literalmente a casa, reencontrarse... y vaya que lo hizo.



Su más reciente trabajo Safe Trip Home es sin duda el mejor disco de su corta pero brillante carrera. Plagado de sensibilidad, de momentos líricos intensos, de tonalidades vocales que no le había escuchado, el disco se convierte en un viaje inspirado e inspirador.
2


En la primera escucha terminé llorando. La espera había valido la pena. Absorbí cada nota, cada sonido, cada palabra como quien no ha tomado agua en días y alguien viene y te regala una gota del vital líquido. Empecé a escucharlo con cierta mesura. Sentí que la canción promocional, hermosa pero distante -para mí- Don’t Believe in Love no era el tema fuerte del disco. Pero la escucha iba en escalada pues cuando comenzó la tonada de Quiet Times respiré aliviado, tema sencillo que habla de una relación que se desvanece aún cuando ambos no se atreven a renunciarla. Grafton Street, dedicado a su padre con atmósfera de Brian Eno en cuya parte final se escucha una emotiva gaita, en alusión al gusto de su progenitor por el folk irlandés. Vendría la agradable Us Too Little Gods, la única canción rítmica como ya es costumbre en la discografía de la cantante y después la que representa para mí la cúspide del viaje: The Day Before The Day, hermoso tema con la voz de Dido murmurándote al oído; golpe directo al estómago, al oído y a la sensibilidad que igualmente puede ocurrir con Northern Skies, otro magnífico viaje musical de casi 9 minutos en los que se entrelazan magistralmente voz y música. Burnin Love con voces de fondo de Rollo Armstrong (su hermano) y una canción que considero una joyita en la que se nota claramente a una Dido manipulando su voz a voluntad llamada Let's Do The Things We Normally Do, elegante e inesperadamente deliciosa; en resumen, su nuevo CD Safe Trip Home es íntimo, melancólico...único.

Casi no sé nada de su vida. Sé que el padre murió hará un par de años, que su hermano Rollo colabora con ella continuamente, que estudió en una prestigiada escuela de música convirtiéndose en alumna prodigio, que toca el piano principalmente pero que ha empezado a ejecutar -por el simple gusto y placer- nuevos instrumentos incluyendo la batería y la guitarra; que no le obsesiona la fama y que pronto empezará a realizar conciertos buscando lugares pequeños pues es donde mejor y más cómoda se siente ya que su música es ideal para propiciar una cercanía íntima con su público y bajo esta óptica yo no podría imaginar que sería de mí si ella me cantara al oído.

Cantas hermoso, Dido.
2
The Day Before the Day
2

08 julio 2008

Mini-Tour fotográfico en Yucatán

A reserva de comentar in-extenso próximamente un tour que hicimos mis amigos y yo el pasado fin de semana en algo que se denomina ‘La Ruta de los Conventos’, me encontré a la hora de revisar el material recopilado con una cámara digital Canon SD750, algunas muestras de lo que aparentan ser fotografías artísticas (jaja, no se burlen). La verdad es que me agradó bastante el resultado, tanto que decidí titularlas (permítaseme, por favor) y venir a publicarlas aquí. Ojalá les gusten también a ustedes.
2

'Puerta al Cielo'

'Sacra quietud'

'Todos quieren salir en la foto'

'Tiempo de espera'

'El Visitante'

'Bici en descanso'

2

03 abril 2008

Mi Ipod: ese gran desconocido

(¡Lo que me faltaba!)


Es curioso darse cuenta que, con el paso del tiempo y acumulando edad, surgen aditamentos a los que nos resistimos entrarle, ya sea por falta de interés, por desconocer sus bondades ó por considerarlos innecesarios. Algo así me ocurrió con el Ipod, llegué bastante tarde a conocer esta maravilla de la tecnología y he de confesar que aún habiendo adquirido finalmente uno, no termino de conocerlo en toda su dimensión.

Contando con una media de 250 CDs en casa, seleccionar lo que me gustaba oír cada que subía al auto no era tarea fácil. Si adicionamos las dificultades de seleccionar una canción y el cambio de discos, el problema es aún mayor. A veces cargaba con discos que sólo había adquirido por un solo éxito (ya no hago esto, es un dineral tirado a la basura) y empecé a grabar en discos vírgenes, aquellas selecciones que más me gustaban. Pilas de CDs empezaron a aparecer en mi apartamento, sólo para ser desechados en cuanto me aburría de repetirlos hasta el cansancio. Ahí me di cuenta que el Ipod es verdaderamente, una maravilla.

Decidí comprarlo ya cuando salió el Ipod Video. Y como tengo tantos discos (no lo digo con orgullo, créanme) me dije: pues voy con el de 80 gb. ¡En la torre! ahora hay que destinar tiempo para bajar los discos a la laptop, seleccionar canciones y en el peor de los casos, organizar y titular temas que la base de datos del ITunes no reconociera. Una inversión de tiempo pavorosa. De los 80 Gb, a la fecha he utilizado una media de 5 (unas 1700 canciones). No acabo de cargar los demás CDs porque no tengo tiempo y no veo para cuando. Pasé una buena temporada de desvelos cargando los pocos discos que he podido, porque además, hay que aprender a usar el ITunes, que por si alguien desconoce el término todavía, es el programa a utilizar en la compu y fase intermedia entre el CD y el destino final: el Ipod.

Pero lo realmente interesante de todo esto son las cantidades estratosféricas de dinero que puede implicar tener un aparatito de estos: Hay en el mercado infinidad de accesorios, desde el cargador, el transmisor para el auto, la banda para sujetarlo y colgártelo en el brazo, el cable auxiliar, la funda de piel, de plástico ó metal, la cera para quitarle rayones, la película protectora de la caja, los audífonos (que yo debo comprarme unos especiales pues por defecto genético, uno de mis oídos-orejas no retiene debidamente el dispositivo), las bocinas por si quieres quitarte los audífonos (nada baratas por cierto), etc, etc.

A la par de todo esto, al Ipod hay que alimentarlo. Aparte del tiempo invertido descargando canciones vía el ARES ó el Emule, a la gente de cierta edad (léase yo) de repente nos da por instalarnos en la nostalgia y nos acordamos de ciertos artistas que tiene añísimos que no hemos escuchado. Canciones de las que nos acordamos repentinamente ó éxitos que en su momento no nos hicieron mayor mella pero que ahorita pareciera ‘recordar es volver a vivir’ y ya sea que descargues las canciones de la red ó que corras a la tienda de discos donde te encuentras con verdaderas antologías (a veces a precios muy bajos pero también muy caros) y curioso, compilaciones nuevas de artistas que pensabas habían desaparecido por completo del mapa.

Pero la tecnología es ‘canija’. Y lo que fue nuevo en su momento hoy empieza a parecer obsoleto. Mi Ipod Video es ahora conocido como clásico (parece un tabique) y han aparecido los de 3ª, 4ª ó 5ª generación que son tan delgados como una regla (ultraligeros), pantalla táctil, en llamativos colores y con opciones fabulosas de visualización al operarlos. El que me costó a mi cerca de 5 mil pesos, ahora cuesta cerca de 3 mil y si quieres venderlo, a ver si regalado te lo aceptan.

Y decía que el aparatito es (para mí) el ‘gran desconocido’ pues recién he empezado a indagarle a la parte del video (después de haber 'triunfado' cargando fotografías). Batallé una buena cantidad de horas buscando el software que me permitiera convertir clips de video al formato aceptado por Ipod y para probar cualquier cantidad de programitas que se encuentra uno en la red -para estos efectos- me he empezado a convertir en adepto visitante de la página youtube.com; además ando con el gusanillo de meterle alguna de las películas que tengo por ahí pendientes de ver por si se me ocurre hacer tiempo en aeropuertos ó en la fila de las tortillas. Tampoco sé como igualar el volumen con el que vienen grabados algunos mp3, desconozco qué son los podcasts, cómo subir audiolibros, cómo utilizar semejante memoria para guardar otro tipo de archivos, como enviar a ciertas carpetas, canciones, videos ó fotos y como ajustar tantos comandos que vienen incluídos. Siento que si pudiese identificar el porcentaje en que conozco al juguetito éste, no andaría arriba del 30%.

Así pues, mi economía ha sufrido un atraco en despoblado: mi colección de discos originales se ha incrementado con compilaciones que jamás imaginé: Leonardo Favio, Marisela, Emmanuel, Napoleón y Laura León -por aquello de reírnos- etc; me he familiarizado con términos que antes no conocía: (gadgets, shuffle, nano, mini, touch, etc), mi laptop (me suicido si se le llega a borrar el disco duro) está llena hoy de reliquias - y virus- (‘Mi Viejo’ cantada por Piero ó ‘Words’ con F. R. David) ó incluso videos de la Méndez cuando su nariz no estaba como quedó (gulp!), fotografías familiares del año del caldo y cables y accesorios por todos lados pero sobre todo: mi tiempo invertido en cada uno de estos aspectos: grabar, descargar, ir a comprar y cargar batería; son actividades prácticamente diarias.
2
Ayer mi madre me espantó: ¡quiere uno!
2

26 diciembre 2007

Música para estas fechas: Enya y su 'Silent Night'

Nada, que buscando algo con que adornar ‘musicalmente’ la fecha, se me vino a la mente Enya.
2
No sé en que ande ahorita esta mujer. Tarda mucho en grabar algo, pero su figura casi siempre emerge con fuerza en estas temporadas. Recuerdo que estaba yo en la Universidad cuando su ‘Orinoco Flow’ me atrapó y desde entonces la he seguido con singular deleite.

Se me hace una artista talentosa, guapa y con un estilo que nadie ha igualado. Su sonido es único y yo no puedo permanecer indiferente ante su voz y el efecto tranquilizador que me provoca.
2
A falta de buen funcionamiento del TuneFeed, aquí se las dejo con “Silent Night”.
2
2

30 noviembre 2007

Verdaderamente Irresistible

Caminando en un centro comercial, mi amigo me decía:
"Ve como está llena la plaza, mucha gente comprando"
"Es la época… ¡a gastar se ha dicho!" –contesté.
En esas iba cuando al entrar a un Sanborns en el área de perfumería me encontré de frente con una mujer. A lo lejos, como entre sueños, escuchaba a mi amigo que me llamaba: “Es por acá, David”
No hice caso.
Creo que sólo alcance a balbucear y decir: “ajá”
Ahí estaba ella, rodeada de gente.
Peinadores, maquillistas…
Sobre una cama…
Dios, era hermosa.
Rodeada de luces y un fotógrafo capturando su extraordinaria belleza.
Me quedé en shock, aturdido y con semblante de extrañeza sorpresiva.
De esas veces que pareciera te sacan la masa cerebral y te quedas como estúpido observando.
Un ángel se había estacionado momentáneamente en la tierra.
Una elfa, tal vez.
Maravíllense conmigo y aplaudámosle como todos al final.
2
2

31 octubre 2007

Mis videos favoritos: Roxette "Stars"

Son realmente pocos los videos que me provocan bienestar emocional sólo con mirarlos. Uno de ellos es éste, del dúo australiano Roxette. Ver a Marie Fredriksson correr como desesperada detrás del hombre que ha elegido como ideal, con sendos ropajes y leerle la declaratoria me hace pensar que, como en el video y con un poco de esfuerzo, todo se consigue.

La espléndida fotografía en blanco y negro, el mensaje de búsqueda del amor, el toque (si acaso) cursi –pero encantador- de los niños haciendo coros ó los patos cantando, son una verdadera delicia y la conclusión es muy ‘de película de amor’. Bonito y emotivo, realmente.


You keep on walkin' on the other side
Other side, other side
You keep on walkin' on the other side
Other side, other side
Wherever you go, I'm going with you
Shouldn't you know
I'm bound to follow

Whatever you say, whatever you do
I give you a clue, I'm gonna follow

And the stars will show
Where the waters flow
Where the gardens grow
That's where I'll meet you

Why don't you let me, let me come along
Na na na, na na na
Why don't you open, make me come along
Na na na, na na na
Wherever you go, I'm going for you
Oh, I was truly born to follow
Like fire and wood and paper and glue
Only a few were born to follow

And the stars will show
Where the waters flow
Where the gardens grow
That's where I'll meet you
And the sun will glow
Melting all the snow
Knowing all I know
That's where I'll meet you
(2 veces)

And the stars will show
Every breeze will blow
Knowing all I know
That's where I'll meet you
2
2

11 septiembre 2007

El Cine hecho canción...


Realmente pocas canciones logran transmitir con tal fidelidad el sentimiento que puede generar el séptimo arte en un espectador. Creo que Nacho Cano logró capturar la esencia del cine escribiendo una canción que incita verdaderamente a la imaginación (como el cine mismo); letra, voz y sonidos aromáticos que resultan en una delicia para los sentidos…¿no les parece?
2

EL CINE
(Mecano)

La cola de esta noche
no tiene final
dos horas confiando
que no colgarán
dichoso cartelito
de completo está el local.
2
Logré cruzar la puerta
diez duritos van
no me ponga delante
ni tampoco detrás.
Eterno en la pantalla está
el visite nuestro bar.
2
Las luces se apagaron
esto va a empezar,
la chica de la antorcha
ya ocupó su lugar
preludio de que algo
emocionante va a pasar.
2
Sobre la foto fija
de una gran ciudad
los nombres y apellidos
de los que serán
actores, directores, productores y demás.
2
El ruido de las fábricas al despertar
los olores y colores de la gran ciudad
me hicieron sentir que yo estaba allí,
que estaba allí.
2
El cuerpo de esa chica que empezó a temblar
cuando el protagonista la intentó besar
me hicieron sentir que yo estaba allí,
que era feliz.
2
Las primeras escenas de aproximación
consiguen que te metas
en la situación
y poco a poco se va
desarrollando la acción.
2
Parece que se ha producido un apagón
silbidos a cabina
tensa situación
la chica ya estaba desnuda
cuando se cortó.
2
Recuperado el ritmo
ya llegó el final
barullo de murmullos
que preguntan que ¿qué tal?
Y un desfile de zombis
que abandonan el local.
2
Durante una hora y media
pude ser feliz
comiendo chocolate y palomitas de maíz
sintiendo que era yo,
el que besaba a aquella actriz.
2
El ruido de las fábricas al despertar
los olores y colores de la gran ciudad
me hicieron sentir que yo estaba allí,
que estaba allí.
2
El cuerpo de esa chica que empezó a temblar
cuando el protagonista la intentó besar
me hicieron sentir que yo estaba allí,
que era feliz.
2
2


05 agosto 2007

Una canción para que la espera no desespere...

Me voy de viaje al Distrito Federal, cuestiones del trabajo. Andaré de regreso alrededor del miércoles. Ayer, entre tanta actividad de fin de semana, recuperé un disco que compré hará un par de meses y que sólo había escuchado dos veces: El 'Hotel' de Moby. Como si de un nuevo descubrimiento se tratara, una pieza me hizo voltear a mi alrededor y empecé a flotar, se llama 'Forever'. Letra sencilla que pueden escuchar en el TuneFeed mientras el glorioso DF me obliga nuevamente a viajar a mi interior. Ya les contaré.

2
Two simple places
We wanted to go
Two simple things
You wanted to know

Everything around
I could not see
I wish I'd known
How much you loved me

Oh,
we could feel this way forever
[2x]

I watched the sun,
cause it touches you while you sleep
You gave me something,
that I wanted to keep

I see you smile you smile like a little child
And hold you crying when it all goes wild

Oh
We could feel this way forever
[6x]


(No me olviden)